Lista de Proyectos Vigentes

Estudio de la programación cerebral en problemas de reconocimiento a gran escala y sus aplicaciones en el mundo real

Descripción

El principal objetivo es expandir las capacidades de una nueva metodología de computación evolutiva considerando los dominios de visión por computadora y reconocimiento de patrones. La meta es estudiar la relación entre el modelado basado en funciones y grandes bases de datos siguiendo el paradigma de programación cerebral. Estructuras jerarquicas son utilizadas de acuerdo a conocimiento de neurociencias de la estructura del cerebro. En el diseño, existen programas que evolucionan siguiendo algunas metas preescritas, sin embargo las implementaciones actuales no escalan bien para problemas de grandes bases de datos. La solución a dicha problemática será abordada redefiniendo el problema de aprendizaje de máquinas.

La infraestructura desarrollada dentro del proyecto nos ayuda a estudiar problemas del mundo real de gran escala con un alcance teórico y práctico. Dentro del proyecto esperamos dar soluciones a problemas del mundo real en múltiples dominios: Ciencias de la Tierra, Medicina, Robótica, y Oceanología. Para esto contamos con una red de colaboradores que actualmente participan ya que estan interesados en nuestros desarrollos teóricos. Los participantes de varias instituciones darán fuerza a la consecución de objetivos al fortalecer la cooperación científica y la unión de esfuerzos académicos.

Proyecto Interno

Proyecto Interno

Resumen

El principal objetivo es expandir las capacidades de una nueva metodología de computación evolutiva considerando los dominios de visión por computadora y reconocimiento de patrones. La meta es estudiar la relación entre el modelado basado en funciones y grandes bases de datos siguiendo el paradigma de programación cerebral. Estructuras jerarquicas son utilizadas de acuerdo a conocimiento de neurociencias de la estructura del cerebro. En el diseño, existen programas que evolucionan siguiendo algunas metas preescritas, sin embargo las implementaciones actuales no escalan bien para problemas de grandes bases de datos. La solución a dicha problemática será abordada redefiniendo el problema de aprendizaje de máquinas.

La infraestructura desarrollada dentro del proyecto nos ayuda a estudiar problemas del mundo real de gran escala con un alcance teórico y práctico. Dentro del proyecto esperamos dar soluciones a problemas del mundo real en múltiples dominios: Ciencias de la Tierra, Medicina, Robótica, y Oceanología. Para esto contamos con una red de colaboradores que actualmente participan ya que estan interesados en nuestros desarrollos teóricos. Los participantes de varias instituciones darán fuerza a la consecución de objetivos al fortalecer la cooperación científica y la unión de esfuerzos académicos.

Proyecto Interno

CERES, Creating an EdTech Research Ecosystem

Descripción

Proyecto Externo (Otras Instituciones)

Proyecto Interno

Resumen

El principal objetivo es expandir las capacidades de una nueva metodología de computación evolutiva considerando los dominios de visión por computadora y reconocimiento de patrones. La meta es estudiar la relación entre el modelado basado en funciones y grandes bases de datos siguiendo el paradigma de programación cerebral. Estructuras jerarquicas son utilizadas de acuerdo a conocimiento de neurociencias de la estructura del cerebro. En el diseño, existen programas que evolucionan siguiendo algunas metas preescritas, sin embargo las implementaciones actuales no escalan bien para problemas de grandes bases de datos. La solución a dicha problemática será abordada redefiniendo el problema de aprendizaje de máquinas.

La infraestructura desarrollada dentro del proyecto nos ayuda a estudiar problemas del mundo real de gran escala con un alcance teórico y práctico. Dentro del proyecto esperamos dar soluciones a problemas del mundo real en múltiples dominios: Ciencias de la Tierra, Medicina, Robótica, y Oceanología. Para esto contamos con una red de colaboradores que actualmente participan ya que estan interesados en nuestros desarrollos teóricos. Los participantes de varias instituciones darán fuerza a la consecución de objetivos al fortalecer la cooperación científica y la unión de esfuerzos académicos.

Proyecto Interno

Proyecto Interno

Resumen

El principal objetivo es expandir las capacidades de una nueva metodología de computación evolutiva considerando los dominios de visión por computadora y reconocimiento de patrones. La meta es estudiar la relación entre el modelado basado en funciones y grandes bases de datos siguiendo el paradigma de programación cerebral. Estructuras jerarquicas son utilizadas de acuerdo a conocimiento de neurociencias de la estructura del cerebro. En el diseño, existen programas que evolucionan siguiendo algunas metas preescritas, sin embargo las implementaciones actuales no escalan bien para problemas de grandes bases de datos. La solución a dicha problemática será abordada redefiniendo el problema de aprendizaje de máquinas.

La infraestructura desarrollada dentro del proyecto nos ayuda a estudiar problemas del mundo real de gran escala con un alcance teórico y práctico. Dentro del proyecto esperamos dar soluciones a problemas del mundo real en múltiples dominios: Ciencias de la Tierra, Medicina, Robótica, y Oceanología. Para esto contamos con una red de colaboradores que actualmente participan ya que estan interesados en nuestros desarrollos teóricos. Los participantes de varias instituciones darán fuerza a la consecución de objetivos al fortalecer la cooperación científica y la unión de esfuerzos académicos.

Proyecto Interno

Algoritmos exactos, de IA y de ciencia de datos para problemas en grafos y de modelos de diseño de proteínas

Descripción

Proyecto Interno

Proyecto Interno

Resumen

El principal objetivo es expandir las capacidades de una nueva metodología de computación evolutiva considerando los dominios de visión por computadora y reconocimiento de patrones. La meta es estudiar la relación entre el modelado basado en funciones y grandes bases de datos siguiendo el paradigma de programación cerebral. Estructuras jerarquicas son utilizadas de acuerdo a conocimiento de neurociencias de la estructura del cerebro. En el diseño, existen programas que evolucionan siguiendo algunas metas preescritas, sin embargo las implementaciones actuales no escalan bien para problemas de grandes bases de datos. La solución a dicha problemática será abordada redefiniendo el problema de aprendizaje de máquinas.

La infraestructura desarrollada dentro del proyecto nos ayuda a estudiar problemas del mundo real de gran escala con un alcance teórico y práctico. Dentro del proyecto esperamos dar soluciones a problemas del mundo real en múltiples dominios: Ciencias de la Tierra, Medicina, Robótica, y Oceanología. Para esto contamos con una red de colaboradores que actualmente participan ya que estan interesados en nuestros desarrollos teóricos. Los participantes de varias instituciones darán fuerza a la consecución de objetivos al fortalecer la cooperación científica y la unión de esfuerzos académicos.

Proyecto Interno

Inteligencia Artificial Centrada en el Humano con Aplicación en Salud y Educación

Descripción

Proyecto Interno

Proyecto Interno

Resumen

El principal objetivo es expandir las capacidades de una nueva metodología de computación evolutiva considerando los dominios de visión por computadora y reconocimiento de patrones. La meta es estudiar la relación entre el modelado basado en funciones y grandes bases de datos siguiendo el paradigma de programación cerebral. Estructuras jerarquicas son utilizadas de acuerdo a conocimiento de neurociencias de la estructura del cerebro. En el diseño, existen programas que evolucionan siguiendo algunas metas preescritas, sin embargo las implementaciones actuales no escalan bien para problemas de grandes bases de datos. La solución a dicha problemática será abordada redefiniendo el problema de aprendizaje de máquinas.

La infraestructura desarrollada dentro del proyecto nos ayuda a estudiar problemas del mundo real de gran escala con un alcance teórico y práctico. Dentro del proyecto esperamos dar soluciones a problemas del mundo real en múltiples dominios: Ciencias de la Tierra, Medicina, Robótica, y Oceanología. Para esto contamos con una red de colaboradores que actualmente participan ya que estan interesados en nuestros desarrollos teóricos. Los participantes de varias instituciones darán fuerza a la consecución de objetivos al fortalecer la cooperación científica y la unión de esfuerzos académicos.

Monica Elizabeth Tentori Espinosa

Proyecto Interno